En el idioma que prefieras

Monumental Love

¿Cómo te quedarías de flipado si te encuentras a George Washington intentando seducir a la estatua de la libertad? Curiosa forma de promocionarse la de Dakota del Sur, con un video que no tiene nada de desperdicio

Sin palabras

Sin palabras es el estado en el que quedas cuando ves ejecutada una gran idea

Nunca pasarás de moda

Hay que estar pendiente en todo momento del entorno, y ver como nos podemos adaptar para no quedarnos fuera

Olvida lo imposible

Aquí tienes un motivo para dejar de creer en que las cosas son imposibles

Doberhuahua

Al más puro estilo Tigremata, en su spot de la Super Bowl 2014 Audi mezcla a un Doberman y a un Chihuahua. ¡No podía faltar en este blog!

Mostrando entradas con la etiqueta ensayos personales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensayos personales. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2013

Recomendaciones: Los Jones


¡Llegan vecinos nuevos al barrio! "Los Jones" o "Amor por contrato" es una película que nos muestra que, en muchas ocasiones, no es oro todo lo que le reluce y que la apariencia es un factor más que importante para ser juzgados ante lo sociedad.

¿Por qué nunca se te ha ocurrido que las grandes empresas pudieran enviar una familia a tu barrio para tratar de venderte sus productos, bajo la promesa de llevar una vida tan apasionante como la suya?


Como se menciona dentro de la película, parece ser que el marketing de guerrilla o marketing furtivo no tiene límites. ¿O lo que no tiene límites es la ambición de los empresarios y accionistas por obtener beneficios?
La verdad es que la película es una gran crítica a la sociedad de consumo desmedido en la que nos encontramos sumergidos, y aunque no sabemos con toda la certeza que en nuestros barrios no hayan familias subvencionadas por las grandes marcas para tratar de conseguir incrementar sus ventas, lo cierto es que cualquier familia que consuma productos se convierte en un prescriptor o en un soporte publicitario. ¿Por qué? Porqué si un producto te gusta vas a hablar bien del mismo, o por ejemplo en el caso de la ropa, luces su logotipo.
Incluso esta misma película se convierte en un soporte publicitario.


El marketing es una herramienta que nunca descansa, estoy seguro que dentro de poco ya ni en los sueños (por qué seguro que cuando sueñas con esa chica que te gusta lleva ropa de cierta marca o bebe el ron de la marca que tanto te gusta). 
De la película me he quedado con alguna que otra frase, que ya he materializado en algún tweet dentro mi cuenta, pero hay otra que me gustaría destacar en este post:
"Estas aquí para vender un estilo de vida, si te quieren a ti quieren lo que tu tienes"
 ¿Estáis de acuerdo? A mi es algo que parece un poco excesivo, puesto que a pesar de que todos aspiramos a intentar ser como alguien no aspiramos a ser exactamente ese alguien. Yo puedo admirar mucho a alguien, pero nunca voy a tratar de ser exactamente igual puesto que unicamente voy a ser una copia secundaria y jamás llegaré a ser una versión mejorada.


Pero, y actualmente, ¿nuestro valor no se mide por la rentabilidad que somos capaces de aportar a las empresas?

David Duchovny y Demi Moore a punto de besarse en la película Amor por contrato

¿Dónde queda el límite en la vida real y la publicidad? ¿No es cierto que mucha gente prefiere pasar algo de hambre por ser capaces de lucir un bolso de determinada que da determinado status?

Perdonad si me pongo demasiado apocalíptico, os cuento una opinión para tratar de haceros reflexionar (y si es posible, iniciar un diálogo para conocer las vuestras)
Para no extenderme más, os recomiendo ver la película.


¡Espero que sea una recomendación útil!

jueves, 11 de abril de 2013

Recomendaciones: Californication


En el anterior video vemos lo que se corresponde al inicio de Californication, una serie que si no has visto te recomiendo que la veas sin ninguna duda. ¿Por qué que puedes esperar de una serie que empieza con una monja haciendo una mamada en una iglesia?

 

¡Sexo, sexo y más sexo! Pero claro no debemos de olvidar que el nombre de la serie proviene de: California&Fornication, y todo esto unido a que el protagonista, David Duchovny, padece una adicción al sexo en la vida real parecen argumentos bastante atrayentes como para, al menos, animarnos a echarle un vistazo.

Protagonista & Breve descripción

En esta ocasión Duchovny encarna el papel de Hank Moody, un escritor adicto a todos los vicios presentes en este mundo y que pueda tener una persona. Moody es un famoso escritor, al que vemos como la fama ha conseguido corromper y tras haber tenido su momento de gloria presenta problemas para sentarse en una silla y volver a darle uso a su máquina de escribir. Esta fama, unido a que no se encuentra en la mejor situación personal al estar separado de su gran amor, Karen, y de su hija, Becca; consiguen arrastrarle a más de una situación embarazosa.


A pesar de todo, y de todas las mujeres y los problemas que se suceden unos tras otras en esta complicada  historia, Hank siempre apuesta por volver a reconstruir su hogar. O bueno, eso es lo que intenta aparentar. Para complicar más que vuelva a conseguir su objetivo, aquí nos encontramos con otra pieza clave de la historia: Charlie Runkle. Runkle, es el mejor amigo y agente de Moody, pero cuando se mezclan la amistad y los negocios todo te puede ir como le sucede a ambos... Además, Charlie es el marido de Marcy, la mejor amiga de Karen. Para que todo quede en familia...


¿De la infinidad de mujeres que van a marcar el rumbo de la vida de Hank? Mejor ni hablamos, porque eso sería realizarte un spoiler y no es mi estilo... Todo lo que hago es situarte un poco en la historia y mostrarte algunas imágenes que te dejen con las ganas de echarle un vistazo...


Además, el formato la hace muy agradable de seguir puesto que son capítulos de aproximadamente 30 min. y en los que siempre suele pasar algo, no hay capítulos de relleno, y sobretodo los finales de temporada te dejan con las ganas de darle al play para iniciar el siguiente capítulo.


Valoración personal

Sin duda alguna, la defino como la mejor serie que he visto desde que tengo uso de consciencia, me ha acompañado desde el primer año de carrera hasta el momento y sigo enganchado y ansioso de que llegue una nueva temporada.

¿Con qué me quedo de la serie?
Es una serie que nos muestra, una vez más, que cuando perfectamente lo podrías tener todo lo más fácil es quedarte sin nada. ¿Y todo esto  por qué? Porqué se demuestra perfectamente que somos humanos, que somos los únicos animales que tropiezan dos veces con la misma piedra. Es cierto que si que aprendemos de nuestros errores, ¿pero no es cierto también que la mayoría de ocasiones lo hacemos demasiado tarde? ¿Dejarse llevar por las emociones y no pensar en las consecuencias es algo bueno o malo?
A mi, personalmente, en este caso me gusta ver como a pesar de que todo el mundo quisiera llevar el mismo estilo de vida que el protagonista puedes apreciar como el no se siente a gusto llevando ese tipo de vida. Esta obligado a llevarla porque no tiene cerca lo que que a él le gustaría tener.




Conseguir la fama y poder gestionarla, queda demostrado una vez más que no es tarea fácil. Y sobretodo, cuando la logras a partir de tu talento. ¿Qué sientes cuando ves que las musas de la inspiración te han abandonado? Pues lo más facil es que pases un poco de hambre, y cuando la supervivencia se complica todo lo demás también lo hace. Pero sobretodo ves como una vez que estas hundido, todavía puedes caer más bajo... ¡y a ver como se sale del pozo!



En fin, aunque Hank no sea muy amigo de los blogs, espero que a partir de mi humilde recomendación alguno de los que soléis pasar por aquí acabeis descubriendo esta magnífica serie.

Y, sobretodo, ¡espero que me conteis vuestras opiniones!


martes, 2 de abril de 2013

Primer aniversario

 



Pues si, señoras y señores, hoy tengo el honor de volverme a encontrar ante el reto de rellenar una hoja en blanco para contaros que ya hace algo más de un año que empecé a actualizar este blog llamado Tigremata.


 

Y para amenizarte la lectura, antes de empezar, te recomiendo darle al play y escuchar "Something good can work" de Two Doors Cinema Club, un tema que creo que viene muy acorde.
 
La verdad es que ha sido un año que ha pasado sin darme cuenta, tanto es así que un día revisando estadísticas me percate de que había superado el umbral del año, y para mí personalmente tengo que decir que el resultado ha sido espectacular. Ya no desde el punto de vista estadístico, aunque el haber superado las 20.000 visitas creo que no entraba en mis previsiones, ya no por la cifra que es (porque no es un número nada elevado en relación con el número de usuarios de Internet) sino porque supone que ha habido un trabajo constante detrás (más del 93% de los blogs se abandonan antes de finalizar el primer año). 

Y este trabajo que hay detrás se ve comparando los resultados de Tigremata con el de otros blogs anteriores (ya abandonados) no hay ni punto de comparación, en un año de gestión del blog de Los Pancetas no conseguí llegar ni a las 2.000 visitas, se queda en una cifra que todos los meses consigo superar. Pero lo que mas emoción me produce resaltar es el número de entradas producidas, 476, más de una diaria. Lo que supone una importante inversión de mi tiempo, a pesar de que las entradas suelen ser cortas para que resulten agradables de leer, dedico mucho tiempo a leer otros blogs, webs de noticias, que me sirvan de inspiración y para obtener información.

En resumen, me siento muy feliz porque es un trabajo que inicié como una forma de autorealizarme, de sentir que puedo llevar adelante mis propios proyectos pero, sobretodo, lo que mas me gusta es comentarle a alguien que tengo un blog, mostrárselo y que me diga que le guste (y recibir un comentario, una sugerencia de mejora, una crítica o un nuevo seguir no os podéis imaginar el sentimiento que me produce). Porque al fin y al cabo, esta es la finalidad: que te lean, y todos estos son indicadores para saber si estoy llevando a cabo un buen trabajo.

Pero no quiero halagarme más que me emociono, porque al fin y al cabo cuando entro a ver  otros blogs me doy cuenta de que aún me queda mucho por aprender y mucho por mejorar y se que esto no es un trabajo que dependa de mi solo, sino que tengo que tener en cuenta cualquier sugerencia que me podáis hacer llegar.




Volviendo al espíritu Tigremata, tengo que reconocer que se trata de un nombre muy peculiar y ya juntar a los dos animales para la foto de portada se puede decir que fue algo que va en contra de la naturaleza. Pero tengo que decir en mi defensa que todo esto va en la línea del think different, tenemos que empezar a ver las cosas de otras de manera darles la vuelta y conseguir que destaquen por encima del resto. Porque estamos en un mundo ultradesarrollado en el que estamos rodeados de diferentes impresiones en todo momento, y ya estamos llegando a uno en el  que unicamente nos impactan y logramos que permanezcan aquellas cosas que destacan por salirse de lo habitual. Porque que tu para hacer algo sigas las normas, la forma de actuar que han establecido otros simplemente te va hacer ser uno más de estos. Por tanto no digo que haya que hacer cosas raras, porque hay que tener siempre un buen criterio, sino que si quieres que algo funcione debes de crear algo que destaque porque no hay nada igual (puede que parecido, pero no exactamente igual)

  


Y quizás yo soy de los que no valoran mucho lo que significa llevar un blog adelante, porque tuve una adoslecencia algo freak en la que empecé a dedicarme a usar redes sociales algo prematuramente. Es un dato que me suele dar vergüenza compartir, pero yo me enseñe a usar photoshop a los 14 años a partir de los tutoriales que encontraba en Internet y en un foro llamado emuwar.net. Me registre en el mismo porque había que hacerlo para conseguir descargar, y sin saber como, acabe siendo el líder de un clan de gente de diferente parte del mundo, en el que creamos un post para crear firmas para el foro a la gente que nos lo solicitara a partir de imágenes que a ellos les gustaran. ¡Que juventud! ¡Qué tiempos más locos! Ni os imagináis cuanto he cambiado desde aquel día, pero cada día que pasa se que dentro de mi habita el mismo freak que se pasaría horas descubriendo cosas nuevas o como conseguir ayudar al resto de gente frente a la pantalla de su ordenador, porque en otro post me dedicaba a buscar serials comprometiéndome a hacerlo en poco tiempo para que no tuvieran que esperar.

Aquellos que más me conozcan, acabarán alucinando cuando lean estas palabras, suelo ser bastante reservado y estas cosas las evito contar, pero se que es una forma de que se pueda comprender como me siento al haber empezado a sentirme Blogger.



En fin, lo que realmente me ha gustado es que ha sido un año que ha pasado sin darme cuenta, y que a pesar que mientras escribo me estoy tomando unas pequeñas vacaciones de actualizar, estoy dando este tiempo para poner todos mis pensamientos en orden y por haberos contado como me siento. Porque la verdad es que tengo muchas ganas de volver a ponerme a buscar por la red esas formas de distintas de hacer las cosas para que las podáis ver y os puedan servir a vosotros de inspiración al igual que me pasa a mi. Y para ello os dejo con este video que demuestra la grandeza del ser humano:

 

Lo mejor de todo es que la relación con mi blog, junto con los más de 18 meses que llevo de contrato del móvil, son las más largas que han pasado por mi vida (sin contar lazos familiares o de amistad).




¿Me prestas tu fuerza para seguir con ánimos?

Compártelo, con un click tuyo se puede conseguir una visita, un comentario o una recomendación lo que supone una gran inyección de moral para alguien como yo.

Gracias por estar ahí, detrás de la pantalla :-)

lunes, 11 de marzo de 2013

Un spot en la super bowl


Lunes por la mañana, como muchos otros te levantas tras un domingo dedicado a recomponerte y a intentar cargar la batería para afrontar una nueva semana. Como muchas otros estudiantes en este país no tienes a qué dedicarte ni sabes, cierto es que las cosas empiezan a estar más claras que unos años atrás. Miras por el retrovisor y piensas: ¿de qué me ha servido todo lo que he vivido y he aprendido hasta ahora? Todo esto sucede de forma semi-inconsciente mientras desayunas, ¡que tu realmente solo estas pensando en mojar las galletas en la leche!

Como viene siendo costumbre tras este ritual de empezar el día, le das la vida PC y abres el navegador para averiguar como ha empezado el día en el resto del mundo. Y recuerdas que este fin de semana concluyó con la celebración de la final de la Super Bowl. Lo más semejante que tendremos aquí será un Real Madrid C.F. vs F.C. Barcelona pero como de febrero a mayo se enfrentan unas seis veces y el protagonismo la mayoría de las veces queda en lo que sucede tras el partido, podemos afirmar que nunca será lo mismo. ¿Por qué? Porqué nunca vamos a saber mediatizar los eventos de igual modo que los americanos.

imagen estadio superbowl 2013


Lo de los americanos es digno de admiración, han conseguido que los anunciantes inviertan cuatro millones de dólares por la inserción de un spot publicitario en un momento en el que se dice que la televisión esta en declive. ¿No deberían aprender los responsables de los soportes publicitarios de nuestro país a monetizar igual de bien? Porqué en el tema de deporte precisamente no les tenemos mucho que envidiar, salvo su forma de comercializar y generar interés que en eso van unos siglos por delante.

Pero volviendo a encauzar el tema importante, el de la publicidad, ¿no es el sueño de cualquier persona que ambiciona ser un profesional dentro del ámbito de la comunicación disponer de esos presupuestos? Porqué si alguien esta dispuesto a invertir esa cantidad en la inserción de un spot, ¿eso no te da la posibilidad de elaborar el mejor? Tienes a un anunciante dispuesto, porque invertir esa cantidad no creo que te de la responsabilidad de devolverla aumentando las ventas, porque para lograr ese objetivo se intentaría optimizar el presupuesto para buscar la mayor rentabilidad. Por tanto tienes la posibilidad de llegar al “orgasmo creativo”, a intentar tener esa idea que te va a hacer sentir mil veces mejor que encontrarte diez billetes de quinientos euros por la calle. Tienes la oportunidad de superarte, de llegar a tu límite. Quiero tener esa idea. Quiero hacer un spot que aparezca en la Super Bowl.

Y sobretodo, ¿a quién no le  gustaría coincidir en una gala con Beyoncé?

lunes, 19 de marzo de 2012

De mi puño y letra: ¿Y en acabar?


Tras haber tenido la oportunidad de escuchar y las experiencias, inquietudes y opiniones de los grandes profesionales que han actuado como ponentes en esta segunda edición de las jornadas Outbox me da la impresión de que cualquiera de los asistentes se encuentra con una gran motivación para poner en marcha cualquiera de sus iniciativas personales. Es decir, continuando con el espíritu que caracteriza este evento, estamos ansiosos por salir de la caja.

Unas jornadas que coinciden con el tramo final de nuestra formación, lo que ha llevado a que uno de los temas presentes en la gran mayoría de las conversaciones haya sido el futuro laboral,  que además está en concordancia con el tema de moda en toda la sociedad: la crisis. Y a la hora de afrontar dicho tema todos coincidían en lo mismo, debemos de olvidar la imagen del publicista de Mad Men, aquella época de los sueldos millonarios, y huir del concepto tradicional de agencia ya que estamos en una época de cambios. En este sentido, existía unanimidad acerca de que la agencia tal y como la conocemos acabará desapareciendo y que solo conseguirán mantenerse los grupos más grandes. Teniendo en cuenta este escenario, la recomendación es huir del sistema tradicional y optar por ser innovadores, ya que estamos en un sector que se está reconvirtiendo y debemos invertir esfuerzos para ser los protagonistas del mismo.

A pesar de esto hay que ser realistas, y como ya se ha mencionado anteriormente, uno de los principales cambios de este sector es la reducción de los salarios y la desaparición de aquellos millonarios. Pero aunque se den estas circunstancias, no debemos caer en los training infinitos y trabajar como profesionales con remuneración de becario.
En definitiva las nuevas tecnologías, el incremento de anunciantes a nivel local y la constante renovación del sector nos dan la oportunidad de seguir el consejo de estos profesionales y participar en la renovación de este nuevo concepto de agencia de publicidad. 

Para ello me parece que uno de los grandes ejemplos de cómo se está produciendo esta renovación es Fernando Beltrán y "El nombre de las cosas". Algo que además demuestra de esta profesión, ya que se trata de una persona que por encima de todo está realizando algo que le gusta y le llena como persona, que es poner nombre a objetos o servicios. Y eso es lo que hace grande al sector publicitario frente a otros, la posibilidad de realizarte como persona haciendo lo que más gusta dentro de la rutina de trabajo.

Después de todo esto, la reflexión final es que estamos en un sector y en una época en que siendo valiente, en cualquier momento estaremos en el lugar y el momento adecuados. Y para conseguir que esto pase, hay que ser valiente y adoptar una actitud proactiva.

Hosting Gratis
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Haz click en el video :-)