Análisis de la nueva campaña de Loewe, leído en marketingdirecto.com
Más de un millón de visualizaciones, 800.000 páginas de resultados en Google y un trending topic nacional durante dos días seguidos: son los resultados de la reciente y polémica campaña de publicidad de Loewe  para su nueva colección de bolsos 2012. Desde la marca han optado por  la vía del silencio, pero “el que calla otorga…”, y ante una crisis de  reputación de semejantes características, seguramente les convendría  explicar, al menos, qué es lo que pretendían con este spot estrenado en  primicia hace unas semanas en su canal de YouTube. 
Todavía nos queda la esperanza de que en algún momento los  responsables de Loewe nos envíen un comunicado o declaren que “todo era  una broma”. De momento, nos hemos puesto a investigar y, desde MarketingDirecto.com, hemos preguntado a dos personas sobre su impresión de la campaña. Una de ellas es Pablo Herreros, quien consiguió que los anunciantes se bajaran de ‘La Noria’, y la otra es Fernando Lázaro, director general creativo de BTOB, una agencia que sí se dedica a hacer creatividad de la buena y no anuncios que nadie comprende. Les dejamos con sus impresiones:
Pablo Herreros, de Goodwill Comunicación, asegura que “si pones en Google “anuncio Loewe 2012″, hay casi 800.000 páginas de resultados; si sumas los vídeos de la campaña del canal de Loewe en Youtube, llevan más de 1 millón de visualizaciones.  Esto son sólo dos ejemplos que ilustran lo que ha terminado por ser un  efecto inesperadamente positivo para Loewe que, sin pretenderlo, se ha  beneficiado de una polémica que ha alimentado la curiosidad por ver los  vídeos de la campaña Loewe Oro Collection. Por si fuera poco, el ruido y las parodias y críticas humorísticas en Twitter,  blogs y vídeos de YouTube han hecho el resto: cientos de miles de  personas querían ver la campaña de la marca de lujo y comprobar por sí  mismas cuánto de cierto había en las críticas”.
Pablo añade además: “Desconozco la perspectiva del anunciante porque no trabajo para esa marca, pero intuyo que la polémica les ha sorprendido  por completo y que estarán frotándose aún los ojos por haber tenido la  suerte de que la polémica les haya convertido una campaña en masiva sin  poner un euro más de lo que habían previsto. Una vez más, vemos cómo el  sujeto -todos nosotros en las redes sociales- hemos sido parte del  mensaje, recomendando (en positivo o en negativo, pero recomendando) a  nuestros conocidos que viesen los anuncios. Embajadores gratuitos 2.0 que hemos dado a ese vídeo un recorrido nunca soñado por sus creadores…”.
Por su parte, Fernando Lázaro, director general creativo de BTOB, le pone un título personal a la campaña de Loewe: “Conecta con pocos. Desconecta de muchos” y lo explica así:  “Pocas chicas pueden vestir un bolso de Loewe,  probablemente menos de un 1% de la población pueda hacerlo, y esas  afortunadas (o no) es muy probable que estén encantadas con este vídeo  porque ha conseguido despertar en el resto de humanos las mismas  reacciones que ellas creen despertar cuando salen de marcha o acuden a  una fiesta: las miradas, las críticas, la polémica…”
“En definitiva, lo que ellas entienden como la envidia que les tienen  y que es capaz de alimentar su ego y les hace sentir diferentes y que  están por encima de los demás. ¿O, acaso no estamos hablando de todas  esas chicas cuya referencia es Carmen Lomana? El lenguaje me recuerda mucho a ella. La gran cuestión ahora es ¿veremos este verano a jóvenes “afortunadas” con bolsos de Loewe con asas de colores?  Creo que sí, porque el bolso es parte de su personalidad, y su  personalidad para el gusto de pocos y el disgusto de muchos, es así.  Respecto al resto de humanos, sólo hay que ver los comentarios  negativos, los “No me gusta”, los memes y parodias… Eso sí, no creo que  ninguno de los que lo critica compre un bolso”.
jueves, 29 de marzo de 2012
#Loewe
2:37:00 p. m.
  BTOB, Fernando Lázaro, Godwill Comunicación, loewe, marketingdirecto.com, Pablo Herreros
  No comments
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 






0 comentarios:
Publicar un comentario
¿Te animas a dejar huella?